Proyecto de aula:
MIENTRAS BAILAMOS !!!
Septiembre 9-13 2019
La leucemia y la médula osea
Teniendo en cuenta la información
presentada en el video y las lecturas sugeridas en cada punto, completo las siguientes
preguntas: (Respondo en una hoja y grapo en la carpeta con buena letra, orden y profundidad.)
1. ¿Qué es la médula ósea?
Elabora
un diagrama para responder la pregunta; explicar su función, su clasificación, ubicación y
el tipo de células que produce. Leer esta información
2. Elabora un esquema del esqueleto donde ubique
los huesos que intervienen en la hematopoyesis ó hemopoyesis.
3. ¿Qué función tienen las células madres den la producción de células sanguíneas (glóbulos blancos, rojos y plaquetas)? Analiza la imagen para completar la respuesta.
4. ¿Qué es la Leucemia? Cómo se presenta esta enfermedad de la sangre. Qué tipos de leucemias existen?
5. Especifique los síntomas que se presentan en una persona que padece dicha enfermedad.
6. Escriba las recomendaciones para su prevención
Le recomiendo la siguiente aplicación para estudiar y aprender el sistema oseo. Si cuenta con un celular la puede descargar en google play. A continuación encuentra el enlace
SISTEMA OSEO EN 3D
_________________________________________________________________________________
Exploración
Teniendo en cuenta la información que se nos presentan en el siguiente vídeo analiza las formas de evolución que han tomado especies vertebradas e invertebradas qué este presenta para adaptasen a diferentes hábitat y sobrevivir ya sea para buscar su alimento, relacionarse desplazase ó reproducirse.
Los estudiantes que ya tienen la guía la desarrollan, los que aún no en el siguiente enlace la pueden descargar en work e imprimir. o copiarla en hojas y desarrollarla
Guía para el vídeo
Proyecto de aula:
¡SE ESTUDIA CON ENERGÍA !!
1. Con tus padres.
Observo el vídeo y comento los resultados de la práctica sobre la identificación de almidones.2. Investigo en casa
a. Observa durante 5 días los alimentos que consumimos en en cada unas de las comidas que preparan en casa.b. Las registro en una tabla que diseño para tal observación.
c. Analiza los alimentos que contienen almidones y la frecuencia diaria con que se consumen.
d. Concluye que tan saludable es el consume de dichos almidones. Muestra los resultados a sus padres, consultan los parámetros para una alimentación mejor y en familia realizan ajustes a la dieta familiar si es necesario.
f. Comparte la información en clase.
______________________________________________________
Vídeo en familia
Luces, cámara acción !!!
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
1. El vídeo se debe presentar enviándolo al correo profemarlygallo@gmail.com a mas tardar el día martes 11 de Junio en horas de la tarde. 2. Tiempo 1 minuto a 1´ 15"
3. Deben participar sus padres ó acudientes con quienes convive. (Abuelos, hermanos, etc)
4. Deben planear con anticipación lo que van a decir y alistar los materiales que van a mostrar o ilustrar.
5. Tema: ¿Cómo nos alimentamos en casa? .
El objetivo es identificar los alimentos de uso frecuente en las familias de los estudiantes del grado 7-1, para el reconocimiento de nuestras costumbres.
Ideas: pueden explicar algún tipo de dieta, mostrar los productos, un plato preparado que se consume de manera cotidiana ó la explicación que de criterios que se tienen en cuenta a la hora de preparar un almuerzo ó desayuno ,,, etc.
6. Les recomiendo si pueden usen alguna aplicación de la play store
CONSULTAR
Usos generales de los cereales en la industria y la alimentación.
______________________________________________________________________________
Antes de la clase:
Lo invitó a ver este vídeo donde explica la manera como las plantas realiza el proceso de la fotosíntesis, para capturar la energía del lumínica y convertirla en energía química. Tenga presente las fases en las que se lleva a cabo, que elementos son necesarios para que se produzca cada una de éstas y cuales serán los resultados.
DIAPOSITIVAS PRESENTADAS EN CLASE:
https://drive.google.com/file/d/1PLQS-BfNQm4wOg8aAqc2bTAqC0LCmzxi/view?usp=sharing_________
11 DE MARZO DE 2019
__
12 de febrero de 2019
Para complementar el tema visto en clase sobre la Circulación humana, les dejo unos vídeo interesantes sobre el marcapasos, aporte realizados por Jorge Reynolds y un grupo de científicos colombianos aportaron a la humanidad. Conozca la historia:
La historia contada por su protagonista
Analiza:
- Qué problema cardíaco soluciona la implantación del marcapaso en una persona?
- ¿Cuales características presenta Jorge Reynolds como científico contemporáneo?
- Identifica otros científicos y comunidades académicas que contribuyeron con la creación del marcapasos.
- ¿Qué importancia tiene para la ciencia el trabajo en equipo interdisciplinar?
- Consulta qué es la nonotecnología y cuales son las ventajas para los futuros marcapasos.
- Identifica diferentes espacios donde se puede llevarse a cabo investigaciones y adelantos científicos.
- Busca información de tres científicos que hayan hecho otros avances importantes acerca de la circulación; escribe su nombre, país, el avance obtenido y la importancia del mismo. organiza la información en una tabla.
______________________________________________________________________________
Queridos estudiantes del grado 7°. Me alegra mucho tenerlos en mi clase, les deseo éxitos en el año lectivo.
TRABAJA CON DEDICACIÓN Y RESPONSABILIDAD
En el siguiente enlace te conduce a una página web muy interesante, donde vas ha encontrar diversas actividades para que las desarrolles y repases la temática sobre el sistema circulatorio.
da click ... SISTEMA CIRCULATORIO !!!
???
ResponderEliminarque habisen wei
ResponderEliminar
ResponderEliminarpoeque no dijo nada ?
EliminarEstamos de acuerdo con el vídeo, muy lamentable que los organismos de control no tomen los correctivos inmediatos, pues esta en riesgo la salud de nuestra niñez,que a su vez son el futuro de nuestra sociedad. Debemos como padres asumir la responsabilidad de no comprar estos productos procesados, por el contrario que nuestros niños consuman loncheras saludables.
ResponderEliminarlos productos procesados contienen muchos químicos, azúcares, tartrazina los cuales son muy nocivos para la salud de nuestros hijos, pero desafortunadamente somos una sociedad de consumo y la publicidad vende mucho y ellos se antojan de todo lo que ven. como padres debemos enviar loncheras saludables y crear conciencia en nuestros hijos de la importancia de comer saludable y productos naturales.
ResponderEliminar